
KEPA ARBIZU
Siempre se achaca una falta de compromiso a las nuevas generaciones
del rock. En este sentido el pasado siempre se presenta como un ejemplo
donde la calidad artística e implicación social se daban de la mano en
muchos ejemplos. Aunque la observación tiene sus dosis de razón también
lo es que a pesar de las infinitas posibilidades que hay hoy en día de
acceder a todo tipo de propuestas muchas de ellas pasan desapercibidas,
algo que podría correr el riesgo de sucederle a The Last Internationale.
Se trata de una bande de rock, aunque en principio y en esencia son
un dúo (Delila Paz y Edgey), en la que se mezclan diversas influencias
musicales (del punk al folk) y en la que está muy presente un sólido
discurso político. No es casualidad que el afamado programa de la
activista Amy Goodman “Democracy Now” le haya dedicado un hueco al
grupo.
A su actual momento, están presentando su segundo disco “Choose your
Killer” (editado hace ahora un año) y con uno tercero en preparación,
llegan por medio de un primer trabajo, homónimo, en el que se ya se
percibían la intención de dar saltos estilísticos aunque en esa ocasión
predominaran los tiempos lentos como indican temas como “Workers of the
World - Unite”, “Where Have All the Flowers Gone?” o “Free Troy Davis!”.
En su, lo que hasta ahora es, último álbum, la energía y un mayor
poderío musical, debido también al aumento en número de integrantes del
grupo, se hace notar de manera flagrante así como la irrupción del blues
como estilo clave, valgan como ejemplo las versiones de dos temas
clásicos del género como “It Hurts me Too” y “Dust my broom", ambas
desde la eprspectiva de Elmore James, (“House of the Rising Sun”
completa el trío de temas ajenos) o la composición propia “Black cat”.
Al margen de esto encontramos varias piezas como “Life, Liberty and
the Pursuit of Indian Blood” o “Crawlin’ Queen Snake” que inciden en un
sonido de rock moderno y dinámico pero con esencias negras de fondo, lo
que puede llevar a recordar a bandas como The White Stripes, en este
caso mezclado con P.J. Harvey o el deje evidente a Chris Hynde en el
tono de Delila. Algo que también se hará patente en composiciones más
oscuras y reflexivas como “Walk Away”. No faltarán tampoco arranques
punks de lo más acelerado como “World Inside My Head”.
Las esencias de la música tradicional americana también están
presentes en su forma más ortodoxa, en “The Personal is Political”, es
fácil ver la sombra de un abanico de intérpretes que abarca desde Joan
Baez a Patti Smith. No pueden faltar soflamas políticas, omnipresentes
en el disco de manera más o menos evidente, en su forma más clara y
directa como la tribal “Hoka He!” en la que colabora el activista
indeginista Tiokasin Ghosthorse.
Delila lidera con desparpajo y carisma un grupo que bebiendo de las
fuentes de las raíces de la música popular estadounidense, dándole al
blues preponderancia, articula un discurso donde lo social y político
alcanzan un papel primordial sin dejar de lado nunca un alto nivel
compositivo. The Last Internationale perfectamente podrían ejercer de
banda sonora de la esperada/deseada revuelta global.
Escrito originalmente para: http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article38368