29 dic 2013

Los mejores discos nacionales del 2013


KEPA ARBIZU

Llega el momento de detenerme en los discos, en el ámbito nacional, que me han llamado la atención en este año. A veces uno tiene la sensación de que hay nombres que se repiten , que siempre aparecen a estas alturas. Inevitablemente tiendo a pensar si gozan de algún privilegio extra musical en mi mente, y aunque esto de la objetividad sabemos que no existe, al final la realidad (subjetiva) es tozuda y los surcos de los vinilos dictan sentencia, por eso gente como José Ignacio Lapido o Quique González, el primero con “Formas de matar el tiempo” y el otro con “Delantera mítica”, acaban por imponerse. Han construido una vez más grandes discos que son ensayos sobre su mirada del rock clásico, en el caso del madrileño para mí dando forma a su obra más redonda. 

Siguiendo con el “americanismo”, la recreación más fiel del género ha sido la de Hendrik Röver, “Oeste/Norte” es un trabajo excepcional, repleto de matices y también probablemente el mejor de la carrera en solitario hasta la fecha del líder de Los Deltonos. Otros que han realizado un acercamiento sobresaliente, en este caso al blues, son Guadalupe Plata (su disco homónimo), manejando el género de una manera arrastrada, minimalista y salvaje. Crudo Pimento (también firman el álbum con su propio nombre) es posiblemente la gran revelación del año, un proyecto realmente interesante donde las raíces americanas se mezclan son sonoridades latinas y todo tratado bajo una mirada profunda. 

 Los Coronas con “Adiós Sancho” han paseado su surf-rock por nuevos terrenos que van desde el western hasta el flamenco, el resultado les ha llevado a estar en estas líneas. Otros habituales en recoger mis parabienes son los vasco-argentinos Capsula, “Solar Secret” baja la intensidad pero construye un sonido variado y adictivo. Otros “compatriotas”, que pese a sacar su disco “Big Affair” rozando el final del año no podían faltar, son Audience y su camino hacia el sonido americano dentro de su particular forma repleta de intensidad. Y unos que han estado ausentes pero que han regresado con una gran fuerza son Tokyo Sex Destruction, “Sagittarius” vuelve a canalizar el soul vibrante con la actitud punk. Un nuevo talento estaba claro que apareció cuando Pablo Galiano debutó hace un par de años, pero con “La ciudad devora a los pájaros”, que le ha llevado a un tratamiento musical más negro y tribal, ha dado un salto exponencial. 

Desde Valencia vienen tres grupos/músicos que, cada uno a su estilo, han dado en el clavo con sus propuestas: Soledad Vélez ha cambiado, o ha matizado, el sonido más folk de sus inicios hacia una mirada más turbia y oscura en “Run with wolves”; Los Radiadores debutan en disco largo con “Manual de supervivencia”, repleto de urgencia punk de variadas aristas y Doctor Divago una vez más, en esta ocasión con “Imperio”, mezclan las melodías pop con las fuertes guitarras como verdaderos maestros. 

Todos ellos, y otros cuantos más, han acompañado de la mejor manera posible, con gran música, estos 365 días.

Related Posts:

  • The Black Keys – El Camino [Nonesuch, 2011]KEPA ARBIZUAunque The Black Keys sólo lleven 10 años en el mundo de la música es indiscutible que estamos hablando de una de las bandas esenciales de estos últimos tiempos y que está llamada a ser una de las recordadas con el… Read More
  • Discos para recordar del 2011KEPA ARBIZUEstamos en épocas de listas y de echar un ojo a todo lo que ha pasado este año (por lo menos en lo musical). Me cuesta mucho decir en este momento concreto si estamos ante una buena “cosecha”o o no, sólo el paso de… Read More
  • Sean Wheeler y Zander Schloss, "Walk thee invisible"KEPA ARBIZULa unión de Zander Schloss, miembro de los clásicos del punk Circle Jerks, y de Sean Wheeler, integrante de los inclasificables y crudos Throw Rag, debería dar por pura lógica como resultado un proyecto musical dom… Read More
  • "La caja de los truenos", Los DeltonosKEPA ARBIZULa carrera de Los Deltonos se podría definir con una palabra, consistencia. Después de más de 25 años continúan sin dejarse embaucar por el paisaje que les rodea y totalmente ajenos a modas o cantos de sirena. Lo s… Read More
  • "Peace Meal", Carolyn WonderlandKEPA ARBIZUQuien piense que el blues en la actualidad pertenece, en el sentido de interpretado, únicamente a los hombres negros, está en un error. De hecho hoy en día son muchas las mujeres, jóvenes, de razas y procedencia va… Read More