25 dic 2013

Los mejores discos internacionales del 2013


KEPA ARBIZU

Como siempre por estas fechas toca hacer balance de todo lo escuchado y sobre todo de aquello que personalmente más me ha llamado la atención. Como es habitual en mí, no se trata de realizar una lista bajo alguna jerarquía, sino simplemente expresar, a grandes brochazos, lo que más me ha llamado la atención, y por lo tanto entiendo como relevante, de estos 365 días. 

Dentro de ese grupo de músicos ya veteranos y consolidados con largas y meritorias carreras, y a pesar de que hay discos muy reseñables como el de Costello con The Roots, la nueva muestra de talento compositivo de Paul McCartney o la igual de interesante cara menos agresiva de Nick Cave, me quedo por encima de todo con los sobrecogedores, cada uno a esu estilo y en su contexto, trabajos de Roy Harper (Man and Myth), Billy Bragg (Tooth & Nail). Matthew E. White (Big Inner) y Guy Clark (My Favoite Picture of You). Tres muestras de que la melancolía puede tomar cotas altísimas de belleza. 

Siguiendo con artistas que tienen esa mirada sensible, hay que hablar del delicioso disco de Ron Sexsmith, Forever Endeavour, que recupera su mejor cara, lo que suele ser sinónimo de firmar un álbum perfecto. En el campo de los sonidos negros, grandes momentos nos ha brindado el soul vibrante y sudoroso de Charles Bradley y su Victim of Love o el de JJ Grey & Mofro y su This River. La unión entre juventud y madurez (muy madurez) de Ben Harper y el mítico armonicista Charlie Musselwhite bajo el título de Get Up! ha sido otro de los momentos estrella. 

Este 2013 también ha dejado un reguero de afiladas guitarras que han rechinado de lo lindo. The Queens of the Stone Age a pesar de que han arriesgado llevando su sonido “stoner” a uno más ecléctico y relajado en ...Like Clockwork han salido triunfantes del todo. El regreso de Black Sabbath, con 13, también ha sido sobresaliente, y al viejo Ozzy le ha sentado de maravilla el excelente trabajo instrumental de Butler e Iommi. Y Motörhead.. qué decir de Lemmy y compañía, ni siquiera los problemas de salud han evitado que den otro golpe encima de la mesa tan contundente como magistral. 

Hasta aquí este breve resumen de las sensaciones que me deja este año, que sin ser sobresaliente nos ha permitido disfrutar muchos momentos notables, algunos, los más destacados, los he contado en estas líneas.

Related Posts:

  • Chuck Prophet: “Night Surfer” KEPA ARBIZU El rock americano tiene una virtud, que a la larga se convierte en su gran tesoro, y no es otra que, al margen de sus grandes (en cuanto a reconocibles) nombres, tiene toda una escudería de músicos, que s… Read More
  • Los mejores discos del 2014 (nacionales) KEPA ARBIZU Pues justo poco antes de acabar este 2014 toca hacer un repaso de los discos más importantes para un servidor de precisamente este año, y es el turno de aquellos publicados dentro de nuestras fronteras, y q… Read More
  • Los mejores discos del 2014 (internacional) KEPA ARBIZU Como siempre por estas fechas toca hacer un repaso de lo más destacado que nos ha dejado este año 2014 que ya se nos escapa. Como es habitual también en esta casa, la lista resultante no responde a un orde… Read More
  • Ainara LeGardon: "Every Minute" KEPA ARBIZU  La carrera de Ainara LeGardon (en solitario después de formar parte del grupo Onion) está rotundamente marcada por la adopción de un tono intenso. A él ha llegado a base de tomar el sonido americano, que… Read More
  • KEPA ARBIZU  No nos engañemos, hay lanzamientos musicales que son especiales y superan con mucho la condición de mera novedad nacida para ser apilada, o no, junto a otras. Hay discos que traen consigo un marchamo de… Read More